Cómo hacer autosumas en Word: Guía Paso a Paso
¿Necesitas sumar los valores de una tabla en Microsoft Word y terminas usando la calculadora de tu celular? Es una práctica común, pero poco eficiente y puede llevar a errores. La buena noticia es que Word incluye herramientas para realizar operaciones matemáticas directamente en tus documentos. En esta guía definitiva, te mostraremos cómo hacer autosumas en Word con un tutorial detallado, ideal para principiantes.
Dominar esta función no solo te ahorrará tiempo, sino que también te permitirá mantener la precisión en tus informes, presupuestos o cualquier documento que contenga datos numéricos. Vamos a explorar desde la función más simple hasta métodos avanzados para que puedas calcular en tablas de Word como un verdadero profesional.
Descargar Material de Apoyo
¿Listo para poner en práctica el tutorial? Descarga el «material de apoyo» y trabaja con el mismo archivo que usamos en el video.
Método 1: La Autosuma Automática (La Vía Rápida)
Este es el método más sencillo y perfecto para empezar. Con solo unos clics, Word hará todo el trabajo por ti.
Paso 1: Selecciona la celda de destino
Primero, haz clic en la celda vacía de tu tabla donde deseas que aparezca el total de la suma. Normalmente, será la celda al final de la columna de números que quieres sumar.
Paso 2: Navega a la pestaña de «Disposición»

Al hacer clic dentro de la tabla, notarás que en la cinta de opciones superior de Word aparecen dos pestañas especiales: «Diseño de tabla» y «Disposición». Haz clic en la pestaña que dice Disposición.
Paso 3: Abre la ventana de «Fórmula»

En el extremo derecho de la cinta de «Disposición», busca el grupo de «Datos» y haz clic en el ícono «Fórmula» (fx).
Paso 4: Confirma la fórmula y elige el formato
Al abrirse la ventana, Word automáticamente sugerirá una fórmula. Si detecta números encima de tu celda seleccionada, te propondrá =SUM(ABOVE)
. Esta es la fórmula correcta para sumar la columna.
- Verifica la Fórmula: Asegúrate de que
=SUM(ABOVE)
esté en el campo «Fórmula». - Define el Formato (Opcional): En el menú desplegable «Formato de número», puedes darle un estilo a tu resultado. Por ejemplo,
#,##0.00
para mostrarlo con dos decimales o"$#,##0.00"
para añadir un símbolo de moneda. - Acepta: Haz clic en el botón «Aceptar».
¡Y listo! El total aparecerá mágicamente en la celda que elegiste.
¡Ojo! Actualiza tus Cálculos con la Tecla F9
A diferencia de Excel, las fórmulas de Word no se recalculan solas si modificas algún dato. Para actualizar el resultado, solo tienes que hacer clic sobre el número de la fórmula y presionar la tecla F9. Si tienes varias fórmulas, puedes seleccionar toda la tabla y presionar F9 para actualizarlas todas a la vez. Este es un paso crucial para garantizar que tus totales siempre sean correctos.
Método 2: Fórmulas Manuales para un Control Total
Si necesitas más que una simple suma, puedes tomar el control total. Este método te permite usar otras funciones o incluso crear tus propias operaciones, una habilidad muy valorada para quienes ya están familiarizados con el uso de fórmulas en Excel.
Cómo insertar una fórmula con atajo de teclado

Para un flujo de trabajo más ágil, puedes insertar un campo de fórmula sin usar el ratón.
- Haz clic en la celda donde irá el resultado.
- Presiona la combinación de teclas Ctrl + F9. En la celda aparecerán dos llaves grises:
{ }
. - Escribe la fórmula directamente dentro de las llaves. ¡No olvides el signo igual (
=
) al principio! Por ejemplo, para multiplicar los valores a la izquierda, escribirías:{ =PRODUCT(LEFT) }
. - Para ejecutar el cálculo, presiona F9.
Este atajo es excelente para quienes buscan eficiencia y es la base para tareas avanzadas, como aprender a crear formularios en Word.
El Método Definitivo: Referencias de Celda (Estilo Excel)

Para una precisión absoluta, puedes calcular en tablas de Word usando un sistema de coordenadas idéntico al de Excel. Las columnas se identifican con letras (A, B, C…) y las filas con números (1, 2, 3…).
Esto te permite realizar operaciones con celdas específicas:
- Presiona Ctrl + F9 en la celda de resultado.
- Escribe tu fórmula usando las coordenadas. Por ejemplo, si quieres multiplicar el valor de la celda en la columna B y la fila 4 (B4) por el valor en la columna C, fila 4 (C4), la fórmula sería:
{ =B4*C4 }
. - Usa los operadores matemáticos que necesites:
+
(suma),-
(resta),*
(multiplicación) y/
(división). - Presiona F9 para obtener el resultado.
Este método es increíblemente potente y te permite, por ejemplo, calcular el IVA, aplicar porcentajes o cualquier otra operación personalizada, similar a como lo harías en nuestro tutorial sobre cómo calcular porcentajes en Excel.
Conclusión: Lleva tus Tablas de Word al Siguiente Nivel
Ahora ya sabes cómo hacer autosumas en Word y mucho más. Has aprendido a utilizar desde la función automática hasta la creación de fórmulas manuales con referencias de celda, una habilidad que te diferenciará y hará tus documentos más profesionales y dinámicos.
Recuerda siempre la regla de oro: presiona F9 para actualizar. Con este conocimiento, estás más que preparado para enfrentar cualquier tarea que involucre cálculos en Word. Y si quieres seguir profundizando, no dudes en explorar nuestro curso completo de Word desde cero.
Para más detalles técnicos, la documentación oficial de Microsoft es un excelente recurso (enlace externo de alta autoridad).
Descargar Material de Apoyo
¿Listo para poner en práctica el tutorial? Descarga el «material de apoyo» y trabaja con el mismo archivo que usamos en el video.