RGB y CMYK diferencias: ¿Cuál usar en tus diseños?
En diseño gráfico, uno de los errores más comunes es no conocer la diferencia entre RGB y CMYK. Aunque a simple vista pueden parecer lo mismo, la realidad es que cada uno cumple una función específica dependiendo del medio en el que se usen. En este artículo aprenderás qué significa cada uno, cómo funcionan, y lo más importante: cuándo usar RGB y cuándo usar CMYK.
¿Qué es RGB?

RGB significa Red (rojo), Green (verde) y Blue (azul). Este modelo de color está basado en la luz, y se utiliza en pantallas digitales como monitores, televisores, celulares y dispositivos electrónicos en general.
Diferencias entre RGB y CMYK:Características del modelo RGB

- Se basa en la combinación de luces
- Al mezclar los tres colores al 100%, se obtiene luz blanca
- La ausencia total de luz da como resultado el negro
- Permite crear colores intensos como los colores neón
Diferencias entre RGB y CMYK:¿Cuándo usar RGB?

Usa RGB cuando estés diseñando para:
- Redes sociales (portadas de Facebook, banners)
- Sitios web
- Publicidad para pantallas
- Videos, presentaciones digitales y cualquier medio no impreso
¿Qué es CMYK?

CMYK corresponde a Cian, Magenta, Amarillo (Yellow) y Negro (Key). A diferencia del RGB, este modelo de color funciona con tintas y se utiliza en impresiones físicas como afiches, tarjetas, catálogos, etc. Al entender las diferencias entre RGB y CMYK, podrás elegir sabiamente.
Diferencias entre RGB y CMYK: Características del modelo CMYK

- Se basa en la mezcla de tintas
- No puede reproducir todos los colores brillantes del RGB (como los neones)
- Al mezclar todas las tintas, se obtiene negro
- La ausencia de tinta deja ver el blanco del papel
Diferencias entre RGB y CMYK: ¿Cuándo usar CMYK?
Usa CMYK cuando tu diseño será:
- Impreso en papel, lona o cualquier superficie física
- Parte de una campaña publicitaria impresa
- Tarjetas de presentación, afiches, volantes, etc.
Diferencias entre RGB y CMYK en la práctica

1. Medio de uso
- RGB: medios digitales
- CMYK: medios impresos
2. Composición
- RGB: luces
- CMYK: tintas
3. Colores disponibles
- RGB: mayor variedad de colores brillantes
- CMYK: colores más limitados, especialmente los muy brillantes
4. Ejemplo real
Imagina que haces un diseño para Coca-Cola en RGB y luego deseas imprimirlo. Al no cambiar a CMYK antes de imprimir, el rojo característico podría verse alterado, lo cual sería inaceptable para la marca. Por eso, es clave revisar las tonalidades en CMYK antes de imprimir. Es importante comprender las diferencias entre RGB y CMYK antes de imprimir.
¿Qué pasa con el color blanco y negro?
En RGB, la ausencia de luz es negro, y la combinación total de luces es blanco.
En CMYK, la ausencia de tinta es blanco (el papel), y la mezcla de todas las tintas da negro.
Este contraste es fundamental para entender por qué un diseño puede lucir distinto en pantalla que impreso.
Conclusión
Comprender las diferencias entre RGB y CMYK es esencial para cualquier diseñador gráfico o creador de contenido. Elegir el modelo adecuado desde el principio evitará problemas de tonalidad y te asegurará resultados profesionales tanto en pantalla como en papel.
Antes de imprimir un diseño hecho en RGB, convierte el archivo a CMYK y revisa los colores para asegurarte de que todo esté perfecto.
¿Te apasiona el diseño y la edición de imágenes? 🖼️✨ ¡Este Curso de Photoshop es perfecto para ti! Aprende a dominar las herramientas de Photoshop, retocar fotos, crear composiciones impresionantes y diseñar como un profesional. 📸💡 No dejes pasar la oportunidad de transformar tus habilidades y llevar tus proyectos al siguiente nivel. ¡Inscríbete ahora y empieza a crear imágenes sorprendentes! 🎨🔥
Un genio! Super claro. Ahora uso el illustrator para todo sólamente con haber hecho el curso. Es increible! Lo uso mucho para mi trabajo.
Mi estimado Dostin no quiero dejar pasar la oportunidad de Felicitarte por la forma de dar tus cursos y las explicaciones tan fáciles de comprender, voy en el Capítulo 2 del curso. Un saludo desde Zacatecas, Zac. México
Dustin! Muchas gracias por compartir tus conocimientos! aprender illustrator era muy dificil para mi, hasta que vi tus tutoriales! GRACIAS!
exelente trabajo des venezuela
Mil gracias, me e enfocado solo en la seguridad privada pero desde que veo los cursos, mi mente piensa en grande hasta en un negocio de publicidad, gracias por tus cursos, y recuerden el conocimiento es para todos, un gran tema, desde colombia